miércoles, 21 de septiembre de 2016

UNIDAD 1 - PRODUCTO



1.1 DEFINICIÓN DE PRODUCTO
Se puede considerar un producto como:
"un conjunto de atributos fundamentales unidos en una forma identificable"
*Mercadotecnia / Laura Fischer, Jorge Espejo
 
También podemos decir que producto es "cualquier cosa que se ofrezca a un mercado para su atención, adquisición, uso o consumo y que podría satisfacer un deseo o una necesidad" 
*Marketing / Philip Kotler, Gary Armstrong


CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS

1. Productos comerciales

Artículos que los compradores adquieren y utilizan de acuerdo a sus deseos y necesidades:
a) Duraderos y no duraderos
Duraderos: Artículos tangibles y de uso cotidiano (televisores, refrigeradores, estéreos, licuadoras, etc.)
No duraderos: Artículos que tienen poca vida (alimentos)
b) De conveniencia
Productos que el consumidor compra con cierta regularidad sin planificación (cigarros, dulces, etc.)
c) De elección
Artículos cuyos atributos se comparan en el proceso de selección y compra (prendas de vestir)
d) Especiales
Productos con características únicas (autos)



e) No buscados
Mercancía por la que el consumidor no hace ningún esfuerzo de compra por que no tiene presente la necesidad o deseo (regalos de cumpleaños, ataúdes, etc.)

2. Productos industriales  
Bienes o servicios utilizados en la producción de otros artículos
a) Instalaciones
Plantas industriales
b) Equipos
Herramientas
c) Materiales de operación
Aceites, focos, papelería, etc.
d) Servicios
Despachos fiscales y contables, etc.
e) Materiales de fabricación 
- productos semifacturados
- productos terminados
- productos finales
- materiales de empaque

*Mercadotecnia / Laura Fischer, Jorge Espejo  


1.2 ATRIBUTOS DEL PRODUCTO

1. Calidad
Características de un producto o servicio que determinan su capacidad para satisfacer sus necesidades manifiestas o implícitas del cliente
2. Características
Son una herramienta competitiva para diferenciar los productos de la empresa de los productos de los competidores
3. Estilo
Solo describe la apariencia de un producto
4. Diseño
A diferencia del estilo, el diseño es más profundo, llega hasta el corazón mismo del producto, un buen diseño contribuye a la utilidad del producto, así como a su apariencia.
Inicia con la observación del cliente y el desarrollo de un entendimiento profundo de sus necesidades 

*Marketing / Philip Kotler, Gary Armstrong  


CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

1. Marca
Nombre, término simbólico o diseño que identifica los productos o servicios de un vendedor y los diferencia de otros

Clasificación 

a) De familia
Se utilizan para todos los artículos de una empresa
b) Individual 
Nombre que el fabricante da a cada producto independiente de la firma que lo produce
- Fijación de marcas por líneas familiares
- Extensión de la marca 



2. Etiqueta
Parte del producto que contiene información escrita sobre el artículo

Clasificación

a) Obligatoria
Se protege al consumidor en lo que concierne a salud y seguridad así como de informes engañosos, garantiza datos precisos 
b) No obligatoria 
- Sistemática: informa sobre la composición y propiedades de los productos
- Concebida y aplicada por los productores y vendedores: son contenidos en forma total o parcial  





3. Envase/Empaque

Cualquier material que cubre un artículo con el fin de preservarlo y facilitar su entrega al consumidor

Clasificación  

a) Intocables
Son prácticamente inamovibles durante años con un ciclo de vida muy largo
b) Efímeros 
Empaques que cambian cada dos o tres años, complementan o sustituyen la función de publicidad 

 
4. Embalaje

Materiales, procedimientos, y métodos que acondicionan, presentan, manipulan, almacenan, conservan y transportan una mercancía
- Cajas de madera
- Cajas de cartón 


  5. Servicio
Conjunto de actividades, beneficios o satisfactores que se ofrecen en venta o que se suministran en relación con las ventas
*Mercadotecnia / Laura Fischer, Jorge Espejo   





ACTIVIDAD 1
Mapa mental – producto




1.3 LÍNEA Y MEZCLA DE PRODUCTOS

1. Línea de producto

Grupo de productos que están estrechamente relacionados porque funcionan de manera similar, se venden a los mismos grupos de clientes, se comercializan a través de los mismos tipos de puntos de venta o caen dentro de ciertos rangos de precio

Decisiones de línea de productos:


a) extensión de la línea de productos

Número de artículos en la línea de productos
b) Rellenado de líneas de productos
Consiste en agregar más artículos al rango actual de la línea
c) Estiramiento de una línea de productos 
Ocurre cuando la empresa extiende su línea de productos más allá de su rango actual
- Hacia abajo:: para cubrir alguna necesidad en el mercado
- Hacia arriba: para dar mayor prestigio a sus productos actuales





  2. Mezcla de producto
Conjunto de todas las líneas de productos y los artículos que una determinada compañía ofrece a la venta

Dimensiones fundamentales: 


a) Ampitud
Número de líneas de productos distintos que tiene la compañía
b) Extensión
Número total de artículos que tiene una compañía dentro de sus líneas de productos
c) Profundidad
Cantidad de versiones que se ofrecen de cada producto de la línea
d) Consistencia
Indica la relación entre sí de las diversas líneas de productos en cuanto a su uso
*Marketing / Philip Kotler, Gary Armstrong 





ACTIVIDAD 2

Esquema de correlaciones - linea y mezcla de productos 





1.4 FASES DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO 

1. Introducción

Momento en que se lanza el producto bajo una producción y programa de comercialización
2. Crecimiento
El producto se acepta en el mercado y se aprecia un aumento en la curva de ventas y beneficios
3. Madurez
El producto se estabiliza y disminuye el margen de utilidad ya que los precios se acercan más a los costos
4. Declinación 
En el paso de la moda sustituye a los viejos productos por nuevos




ACTIVIDAD 3
 Ciclo de vida del producto - crystal pepsi





1.5 ESTRATÉGIAS DE LAS FASES DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO 


1. Introducción
a) Estrategia de alta penetración
Lanza el producto nuevo a un precio elevado con el propósito de recobrar el beneficio bruto de cada unidad

b) Estrategia de penetración selectiva
Lanza un nuevo producto a un precio elevado y con escasa promoción

c) Estrategia de penetración ambiciosa
Lanza un producto a bajo precio y con una fuerte promoción (se pretende una rápida penetración en el mercado)

d) Estrategia de baja penetración 
Lanza el producto a un bajo precio y con poca promoción para estimular la aceptación rápida en el mercado (mantener bajos los costos de promoción y percibir utilidad mayor)



2. Madurez
a) Modificación del mercado
Estudia las oportunidades para localizar nuevos compradores, estimular el uso del producto o renovar la marca

b) Reposicionamiento del producto
Combina las características del producto para atraer a nuevos usuarios y aumentar las compras

c) Modificación de la combinación de mercadotecnia
Combina estrategias de precio, distribución y promoción, y da una nueva combinación que permite hacer resurgir el producto



 

3. Declinación
a) Estrategia de continuación
Se sigue con los mismos sectores del mercado, canales, precios, promoción, etc.
b) Estrategia de concentración
La empresa concentra sus recursos exclusivamente en los mercados y canales mas fuertes

c) Estrategia de aprovechamiento 
Se aprovecha hasta el último momento la imagen y la marca de la empresa modificando o adicionando algo al producto

*Mercadotecnia / Laura Fischer, Jorge Espejo


1.6 MERCADOTÉCNIA DE SERVICIOS 

Definición de servicio
Actividad, beneficio o satisfacción que se ofrece por una venta, que básicamente es intangible y no tiene como resultado la posesión de algo

Características
a) Intangibilidad
Los servicios no se observan, se prueban, tocan, escuchan o huelen antes de comprarse 
b) Inseparabilidad
Los servicios se producen y se consumen al mismo tiempo y no pueden separase de sus proveedores
c) Variablidad
La calidad de los servicios podría variar en gran medida, dependiendo de quién los presta y cuando y como lo hace 
d) Caducidad
Los servicios no se pueden almacenar para su venta o uso posterior

*Marketing / Philip Kotler, Gary Armstrong


1. 7 MERCADOTÉCNIA DE PRODUCTOS INTENACIONALES

Fases

1. Definición del problema
2. Diseño del plan
3. Recopilación de datos
4. Preparación y análisis de datos
5. Interpretación y presentación de informes del resultado 



 







1 comentario:

  1. Vi comentarios de personas que ya obtuvieron su préstamo de Pedro Préstamo, un oficial de préstamos que me ofrece un préstamo a una tasa de 2, y decidí aplicar bajo sus recomendaciones y en solo 5 días confirmé en mi propia cuenta bancaria personal un total. monto de $ 90,000 que solicité. Esta es realmente una gran noticia y estoy aconsejando a todos los que necesitan un prestamista de préstamos reales que soliciten a través de su correo electrónico: pedroloanss@gmail.com Estoy feliz ahora que obtuve el préstamo que solicité.

    ResponderEliminar